martes, 26 de febrero de 2013

Pueblo Llano - Edo. Mérida


El Municipio Pueblo Llano es uno de los 23 municipios del Estado Mérida de Venezuela. Tiene una superficie de 104 km² y según estimaciones del INE su población para 2010 será de 15.587 habitantes. Su capital es la población de Pueblo Llano. El municipio sólo está conformado por una parroquia del mismo nombre.

Dentro de sus principales caseríos tenemos (de Norte a sur): La Culata, El Arbolito, Llano Grande, Las Agujas, La Capellanía, Mutús, Miyoy, Chinó, Mupate, El Fraile y el casco central de Pueblo Llano, como capital.

Su principal Manifestación Cultural la encontramos en LA LOCAINA DEL NIÑO JESÚS, una de las tradiciones de mayor data en el municipio. Sus actividades se desarrollan principalmente desde el 25 de diciembre hasta el 3 de enero de cada año. Su asentamiento está en la comunidad de “El Cedro” en el caserío Mutús. A esta agrupación le secundan “Los Giros de San Benito” y una reciente cohorte de seguidores que celebran su fiesta el 2 de enero de cada año. También existen otras tradiciones como “La Troya” de Semana Santa y “Los Disfraces de San Juan, San Pedro y San Pablo y Santa Rosa”

En Pueblo Llano se publica anualmente en los primeros días de diciembre ¨La lista de aboyaos¨ la cual consiste en publicar los nombres de los hombres que están solos y que procuran por la compañía de una dama. La lista del 2011 vino muy abultada, con 179 mensionados, lo que deja ver que cada dia en Pueblo Llano los hombres están mas solos.
La gastronomía local forma parte del acervo de la región y allí encontramos algunos platos típicos tales como la sopa de trigo, la sopa de "picote", las coles con huevos, Los tungos (en semana Santa), las papas negras con queso y ají de zapallo, el pan de horno, las arepas de horno, las "cucas" o "paledonias", el curruchete (dulce de queso que se hace especialmente el día de San Juan), entre otros tantos platos típicos, segun investigación de Jorge Luis Paredes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario